Los Relicarios
Los Relicarios, una de las agrupaciones más icónicas y queridas de la música montañera antioqueña, nació en el corazón de Medellín, Antioquia, en el mes de agosto del año 1976. Esta agrupación vocal y musical dejó una huella imborrable en la escena musical colombiana y trascendió generaciones, convirtiéndose en embajadores del género y en portadores de un mensaje de tradición y transformación.
Fundada por el músico y compositor José Muñoz, Los Relicarios se convirtieron en el epítome de la música parrandera paisa y guasca, consolidando su posición como uno de los máximos exponentes de estos géneros. José Muñoz, nacido el 10 de abril de 1931 en Bello, Antioquia, y criado en la vereda El Barro de Girardota, tuvo un comienzo humilde en la música. A los 7 años, su madre le obsequió una guitarra y un método para aprender a tocar, marcando el inicio de su inquebrantable relación con la música.
La historia de Los Relicarios comenzó a tomar forma cuando José Muñoz se encontró con el guitarrista Neftalí Álvarez y el cantante Germán Rengifo. Juntos, formaron un trío parrandero llamado Los Belladinos y un dueto de música fría, bautizado como Los Relicarios. Aunque en un principio contaron con la participación de Neftalí Álvarez, la alineación definitiva quedó conformada por José Muñoz y Germán Rengifo, cuyo acople musical fue instantáneo y perdurable.
La inspiración detrás del nombre "Los Relicarios" provino de Abel Díaz Correa, un compositor que también les brindó las primeras letras y pautas musicales. En 1952, Los Relicarios grabaron su primera canción, "Mujer sin corazón", que marcó el comienzo de su relación con la música grabada. Codiscos, una importante disquera, reconoció su talento y les brindó la oportunidad de grabar numerosos éxitos que se convirtieron en joyas del cancionero colombiano.
A lo largo de su trayectoria, Los Relicarios firmaron contratos de exclusividad con diversas disqueras, incluyendo Victoria, Sonolux y Colón. Su capacidad para componer y grabar fue prolífica, con canciones que abordaban temas que resonaban profundamente en el corazón de la cultura montañera. A pesar de los desafíos personales y las separaciones temporales, Los Relicarios siempre encontraron su camino de regreso juntos, demostrando la fuerza y el poder de su música para unir a las personas.
Con éxitos inolvidables como "Entregado a las copas", "Al diablo con tu orgullo", "Todos seremos iguales" y "Voy a tomar aguardiente", Los Relicarios dejaron una huella imborrable en el cancionero colombiano. Su influencia y legado continúan perdurando, y su música sigue siendo apreciada por nuevas generaciones que encuentran en su sonido una conexión con la historia y la tradición de las montañas antioqueñas.
Hasta el día de hoy, Los Relicarios siguen siendo un faro de identidad cultural y musical para la región. Su historia es una prueba de que la música puede ser un puente entre generaciones, un testimonio de tradición y cambio, y una voz que resuena a través del tiempo, llevando consigo la autenticidad y el espíritu que caracterizaron a esta emblemática agrupación.
Si usted continúa navegando dentro de nuestro portal WEB, autoriza a Codiscos S.A.S para que realice el uso de cookies, de conformidad a los Términos de uso.